Educación centrada en el alumno - en la práctica (Resumen)
![Educación centrada en el alumno - en la práctica (Resumen)](https://cpcontemporaneas.blogia.com/upload/20101023225755-profesor.jpg)
Empezamos por el modelo octogonal del PAI que sitúa al alumno en el centro. ¿Qué significaba esto para nosotros en nuestro colegio? Estuvimos todos de acuerdo: la pedagogía centrada en el alumno es la que mejor satisface las necesidades de nuestro alumnado cada vez más diverso.
Desde entonces, hemos visto que la enseñanza y el aprendizaje centrados en los alumnos fomentan que profesores y alumnos se involucren más activamente en sus respectivas funciones, que asuman una mayor responsabilidad en el proceso educativo y, en consecuencia, que estén mejor preparados para participar activamente en la vida y en el aprendizaje a lo largo de toda ella.
La metodología avanza al ritmo de las capacidades de desarrollo del alumno, porque es éste quien construye el conocimiento a la velocidad adecuada a sus necesidades. A medida que el alumno madura, maduran las conexiones y se forman constructos más complejos.
Pedí a los profesores que pensaran en sus asignaturas metafóricamente. Al profesor de Educación Física se le ocurrió lo siguiente: “El enfoque de aprendizaje centrado en los alumnos es equivalente a los tacos de salida y a la línea de meta. Empezamos por el nivel en el que se encuentra el alumno y hacemos el recorrido según el estilo, la energía y las capacidades de dicho alumno. De este modo, mejora su participación en calidad y en cantidad”.
Señalan la naturaleza metacognitiva de los diarios de clase, de los debates y las reflexiones escritas sobre las áreas de interacción en su trabajo y en su vida, así como las actividades de servicio comunitario que requieren planificación previa y análisis posterior. Disfrutan reflexionando sobre el proceso de pensamiento y reconocen el valor que tiene la autoevaluación. Comentan que han aprendido a hacer mejores preguntas y a definir los problemas con mayor claridad, y que siempre hay más de una solución posible.
La pedagogía que se basa casi exclusivamente en escuchar al profesor y en memorizar crea alumnos dependientes y sumisos.
El aprendizaje centrado en los alumnos es el mejor modo de lograr la igualdad: no depende de la capacidad académica, de la ventaja o desventaja económica, de la lengua, de las necesidades especiales, etc. Es el proceso que mejor nos permite abordar estas cuestiones.
0 comentarios