Educacion centrada en el alumno - en la practica (Articulo)
Educación centrada en el alumno - en la práctica
Una enseñanza a medida
El personal y los alumnos de Sandburg Middle School en Minnesota (EE. UU.) se han dado cuenta de que la enseñanza centrada en los alumnos debe satisfacer las necesidades de los distintos alumnos para que éstos lleguen a ser personas seguras de sí mismas, motivadas y con una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, nos cuenta Lauren Hildebrand, coordinadora del PAI
Siempre digo a quienes están interesados en el PAI que se trata en realidad de una filosofía y una metodología más que de un currículo prescrito. Sin embargo, nadie me ha pedido nunca que defina esta metodología. Me di cuenta de que era necesario discutirlo con el personal del PAI de mi colegio para ver si estábamos en sintonía y asegurarnos de que estábamos satisfechos con lo que estábamos haciendo.
Empezamos por el modelo octogonal del PAI que sitúa al alumno en el centro. ¿Qué significaba esto para nosotros en nuestro colegio? Estuvimos todos de acuerdo: la pedagogía centrada en el alumno es la que mejor satisface las necesidades de nuestro alumnado cada vez más diverso.
Desde entonces, hemos visto que la enseñanza y el aprendizaje centrados en los alumnos fomentan que profesores y alumnos se involucren más activamente en sus respectivas funciones, que asuman una mayor responsabilidad en el proceso educativo y, en consecuencia, que estén mejor preparados para participar activamente en la vida y en el aprendizaje a lo largo de toda ella.
La metodología avanza al ritmo de las capacidades de desarrollo del alumno, porque es éste quien construye el conocimiento a la velocidad adecuada a sus necesidades. A medida que el alumno madura, maduran las conexiones y se forman constructos más complejos.
Nuestro colegio está empezando a investigar ahora el nuevo perfil de la comunidad de aprendizaje y lo que puede significar para la enseñanza centrada en los alumnos. ¿Se trata simplemente de otro “complemento” del programa? ¿Cómo encaja en el currículo? Uno de nuestros profesores dijo: “¿Encajar? Es la base misma de la enseñanza. Si desde el principio ofrecemos a los alumnos una educación que les resulte accesible, el perfil es el conjunto de atributos que esperamos infundir en ellos para que se conviertan en ciudadanos del mundo”.
Pedí a los profesores que pensaran en sus asignaturas metafóricamente. Al profesor de Educación Física se le ocurrió lo siguiente: “El enfoque de aprendizaje centrado en los alumnos es equivalente a los tacos de salida y a la línea de meta. Empezamos por el nivel en el que se encuentra el alumno y hacemos el recorrido según el estilo, la energía y las capacidades de dicho alumno. De este modo, mejora su participación en calidad y en cantidad”.
Un profesor de Ciencias añadió: “El modelo del colegio de los años intermedios es una placa de Petri fértil para la enseñanza y el aprendizaje centrados en los alumnos. Enseñamos en equipo. Planificamos en común a menudo. Exponemos a los alumnos a muchas asignaturas y experiencias, de modo que puedan tomar decisiones más fundamentadas para el futuro”. El profesor de Arte señaló: “El aprendizaje centrado en los alumnos les permite sentirse maestros no sólo de sus propios lienzos, sino también de los materiales que se sienten más capacitados a utilizar y del ‘estilo’ que más les va”.
También los alumnos se han unido a este debate. Señalan la naturaleza metacognitiva de los diarios de clase, de los debates y las reflexiones escritas sobre las áreas de interacción en su trabajo y en su vida, así como las actividades de servicio comunitario que requieren planificación previa y análisis posterior. Disfrutan reflexionando sobre el proceso de pensamiento y reconocen el valor que tiene la autoevaluación. Comentan que han aprendido a hacer mejores preguntas y a definir los problemas con mayor claridad, y que siempre hay más de una solución posible.
“En mi clase de Humanidades, hicimos una simulación sobre la llegada a América en los barcos de esclavos”, dijo una alumna. “Lo que más me gustó fue meterme dentro del aprendizaje. Estaba en el suelo, hombro con hombro con otros niños, en un espacio abarrotado e incómodo, pensando cómo me habría sentido en esa situación. Eso me llevó a pensar en cómo estaba tratando a otra niña de mi clase y me sentí muy mal conmigo misma. Cuando después hicimos una puesta en común de la actividad en clase, compartí mi reflexión con los demás”.
Podemos estar seguros de que la lección de aquel día quedará grabada en la mente de esta alumna, porque tuvo que hacer una reflexión compleja sobre un asunto igualmente complejo. La pedagogía que se basa casi exclusivamente en escuchar al profesor y en memorizar crea alumnos dependientes y sumisos.
El aprendizaje centrado en los alumnos es el mejor modo de lograr la igualdad: no depende de la capacidad académica, de la ventaja o desventaja económica, de la lengua, de las necesidades especiales, etc. Es el proceso que mejor nos permite abordar estas cuestiones.
La experiencia es el mejor de los maestros: combina lo que le resulta familiar al alumno con lo que es nuevo para él. Involucrar a cada alumno en su propio aprendizaje, con el ritmo y la profundidad adecuados, teniendo en cuenta estilos, capacidades y necesidades de aprendizaje, es una práctica humanista que en Sandburg Middle School sabemos, sin lugar a dudas, que da como resultado personas con motivación para aprender.
"Empezamos por el nivel en el que se encuentra el alumno y hacemos el recorrido según el estilo, la energía y las capacidades de dicho alumno. De este modo, mejora su participación en calidad y en cantidad”
"El aprendizaje centrado en los alumnos es el mejor modo de lograr la igualdad: no depende de la capacidad académica, de la ventaja o desventaja económica, de la lengua, de las necesidades especiales, etc. Es el proceso que mejor nos permite abordar estas cuestiones"
Revista IB World
0 comentarios